Publicado en

Ep#112: ¿Cómo tener conversaciones difíciles contigo misma y con otros?

Episodio #112 -¿Cómo tener conversaciones difíciles contigo misma y con otros?

Escúchalo en Spotify

Después de una semana de descanso y silencio, este episodio nació de un viaje distinto: un retiro con Sebas, una pausa necesaria para reconectar con la naturaleza, con nuestra relación y conmigo misma. En lugar de un viaje lleno de movimiento, decidí elegir el silencio, el mar y la calma. Sentía la necesidad de parar y abrir espacio a esas conversaciones profundas que tanto evitamos, las que incomodan, pero también transforman. 

Las crisis me han enseñado que muchas veces vivimos en piloto automático, cumpliendo con todo, pero sin detenernos a revisar si seguimos el rumbo que realmente queremos. Detenerme ya no lo veo como perder el tiempo, sino como tomar el mando de mi vida. En ese silencio, siempre aparecen las respuestas, los ajustes, los llamados. A veces no paramos por falta de tiempo, pero en realidad es por miedo: miedo a descubrir lo que sentimos, miedo a lo que podríamos decidir si nos escuchamos de verdad. 

Comprendí que tomar las riendas de mi vida implica liderazgo. No el liderazgo de puestos o jerarquías, sino el que empieza en el interior, el que requiere autoconocimiento, empatía, visión y coherencia. Por eso este retiro fue también un espacio para revisar mi propio liderazgo, no solo profesional sino familiar y personal. Con Sebas conversamos sobre nuestros valores, nuestra visión de pareja, lo que nos desafía y nos une. Y entendí que las conversaciones profundas con otros son, en realidad, un espejo de las conversaciones que tenemos con nosotras mismas. 

A veces una sola pregunta puede abrir una puerta. Lo descubrí al leer Rompe la barrera del no, de Chris Voss, donde aprendí que hacer buenas preguntas es un arte que puede transformar relaciones, decisiones y destinos. Desde el coaching, también he visto cómo el poder de una pregunta puede cambiar la perspectiva de una persona en segundos. En Moai, una alumna descubrió que sí estaba viviendo su valor del disfrute gracias a una pregunta de su compañera. Otra, al hablar con su niña interior, se dio cuenta de que ya estaba viviendo de su arte, algo que antes creía imposible. 

Esos momentos me recuerdan que conversar es crear. Que detrás de una conversación difícil puede haber claridad, reconciliación, propósito o una nueva visión. Que las emociones no son obstáculos, sino puentes hacia la comprensión. Y que liderarnos a nosotras mismas implica tener el valor de preguntarnos, de escucharnos y de responder con honestidad. 

Este retiro reafirmó en mí la importancia de seguir compartiendo herramientas para que más mujeres aprendamos a conversar desde la empatía, la escucha y la presencia. Porque las conversaciones incómodas pueden ser portales hacia la transformación. Y porque tu forma de conversar también puede ser tu forma de brillar.

Tu forma de conversar puede ser tu forma de brillar.

Recursos que menciono

Guía rápida con tiempos

  • 00:00 – Inicio y contexto del retiro con Sebas.
  • 02:30 – El piloto automático y la importancia de frenar.
  • 05:00 – El miedo a lo que descubrimos al detenernos.
  • 08:00 – El liderazgo interior y la visión compartida.
  • 12:00 – El poder de las preguntas y la comunicación asertiva.
  • 15:00 – Cómo transformar conversaciones difíciles en profundas.
  • 18:30 – Ejercicios de coaching: valores, preguntas y niña interior. 
  • 21:30 – Reflexiones finales y llamada a la acción: hablar y escucharte más.

Y si quieres enterarte de todo lo que sucede en 30Libros, puedes suscribirte a mi Bookletter aquí.