Publicado en

Ep#102: La fórmula para dejar de procrastinar

Episodio #102 – La fórmula para dejar de procrastinar

Escúchalo en Spotify

En este episodio comparto contigo una fórmula poderosa para dejar de procrastinar y empezar a dar pasos hacia esos sueños que tu corazón anhela. No se trata de disciplina extrema ni de fuerza de voluntad, sino de algo mucho más profundo: una reprogramación en el orden en que vivimos nuestras decisiones.

La procrastinación, muchas veces, no es más que un disfraz del miedo. Ese miedo que nos hace creer que aún no es el momento, que no tenemos suficiente tiempo, dinero o recursos. Yo misma lo viví cuando soñé con llevar a mis papás a España. Todo en mi mente me decía que no era posible, pero escuchar la voz del amor —esa que me susurró “es ahora”— me permitió dar el paso y hacerlo realidad. Y cuando lo hice, entendí que la fórmula correcta es Ser – Hacer – Tener.

Primero encarnas quién quieres ser, luego actúas como esa persona, y como consecuencia llegan los resultados, los recursos y las oportunidades. Cuando dejamos de esperar el momento perfecto y confiamos en dar un paso hoy, la vida se acomoda de formas que parecen mágicas, pero en realidad son el reflejo de nuestra decisión.

Claves prácticas que puedes aplicar hoy:

  • Escucha tu intuición: distingue la voz del miedo de la voz del amor. La segunda siempre te dirá “es ahora”.

  • Aplica la fórmula Ser – Hacer – Tener: empieza por encarnar a tu yo del futuro y luego actúa como ella.

  • Haz espacio en tu agenda: tus sueños necesitan tiempo, energía y un lugar en tu día a día.

  • No esperes el momento perfecto: el único tiempo que existe es el ahora.

  • Cambia la pregunta del miedo por la del amor: de “¿y si no puedo?” a “¿cómo lo hago posible?”.

  • Confía en que los recursos llegarán: cuando actúas desde el ser, la vida se organiza para sostenerte.

  • Celebra los pequeños pasos: cada acción refuerza tu confianza y te aleja de la procrastinación.

Este episodio es una invitación a confiar más y a analizar menos, a escuchar tu intuición y a dar espacio en tu agenda para esos sueños que llevas dentro. Porque procrastinar no es otra cosa que dejar a tu ego tomar el control, y tu ego siempre querrá hacerte creer que todavía no estás lista. 

Recursos que menciono

Guía rápida con tiempos

  • 01:17  – El origen de la fórmula y la decisión que cambió todo.
  • 02:06 – La historia del viaje con mis papás y cómo dejé de escuchar al miedo.
  • 07:11 – La fórmula Ser – Hacer – Tener: por qué el orden importa.
  • 9:55 – Ejemplo personal: curso a principios de año 
  • 12:13 – Dejar de procrastinar es hacerlo ahora, sin esperar el momento perfecto.
  • 14:03 – Ejemplos personales: Ironman, mudanza a España, trabajo en París..
  • 15:04 – Invitación a la masterclass y mensaje de cierre.

Y si quieres enterarte de todo lo que sucede en 30Libros, puedes suscribirte a mi Bookletter aquí.

Publicado en

Ep#101: 5 creencias que sabotean tus objetivos

Episodio #101 – 5 creencias que sabotean tus objetivos (y cómo reprogramarlos)

Escúchalo en Spotify

En este episodio arranco una nueva temporada del podcast con un tema que me apasiona: esos mitos que, sin darnos cuenta, se van instalando en nuestra mente y terminan saboteando nuestro avance, debilitando nuestra confianza y, muchas veces, llevándonos a abandonar nuestros objetivos antes de tiempo.

Durante la conversación te invito a mirarlos de frente, cuestionarlos y abrirte a nuevas formas de trabajar por tus metas, integrando estructura, ambición y merecimiento. Porque no se trata solo de hacer más, sino de reprogramar cómo pensamos y sentimos frente a lo que queremos lograr. 

Los cinco mitos que desmonto en este episodio:

  • Mito 1: Los objetivos solo se trabajan en enero.
    Creer que solo al inicio del año podemos soñar y planificar es limitar nuestras posibilidades. Cualquier momento es bueno para comenzar y tus metas merecen espacio todo el año.

  • Mito 2: La claridad y la motivación llegarán por sí solas.
    Esperar a “sentirlo” o a que llegue la inspiración es una trampa. La claridad se construye con intención, tiempo en agenda y estructura.

  • Mito 3: Si no cumples en la fecha exacta, fracasaste.
    Los imprevistos son parte del camino. Ajustar el plan y recalibrar no significa abandonar ni fracasar.

  • Mito 4: Todo depende de ti.
    Creer que puedes controlarlo todo genera frustración. Hay factores externos que no dependen de ti y que te invitan a confiar y adaptarte.

  • Mito 5: Solo puedes ponerte objetivos “realistas” (y pequeños).
    Ser excesivamente realista puede ser una forma de minimizarte. Tus metas también necesitan ambición para expandirte hacia lugares que hoy ni imaginas.

Al final, derribar estos mitos no es solo una cuestión de productividad, sino de identidad. Se trata de recordar que tus metas no tienen fecha de caducidad y que tu valor no depende de un resultado. Cuando te permites cuestionar estas creencias, abres espacio para soñar más grande, tomar acción con intención y construir una vida que refleje tu verdadera esencia.
 

Recursos que menciono

 

Guía rápida con tiempos

  • 01:01 – Bienvenida e introducción a la nueva temporada
  • 01:27 – El mito de separar disfrute y acción
  • 02:29 – Mito 1: Los objetivos solo en enero
  • 04:50 – Mito 2: Esperar que la claridad llegue sola
  • 06:13 – Mito 3: Si no cumples en la fecha, fracasaste
  • 09:25 – Mito 4: Todo depende de ti
  • 11:14 – Mito 5: Ser “realista” es suficiente
  • 15:28 – Resumen de los 5 mitos
  • 17:54 – Invitación final y llamada a la acción

Y si quieres enterarte de todo lo que sucede en 30Libros, puedes suscribirte a mi Bookletter aquí. 

Publicado en

Ep#100: Cómo ser constante con tus objetivos

Episodio #100 -¿Cómo ser constante con tus objetivos? (En vivo)

Escúchalo en Spotify

Llegar a mi episodio número 100 no ha sido casualidad. Han sido más de dos años grabando semana a semana, preparando temas, invitando personas y, sobre todo, trabajando profundamente en lo interno para sostener un resultado externo. En este episodio especial, que grabé en vivo junto a mi comunidad, comparto las reflexiones y estrategias que me han permitido mantenerme constante con mis objetivos.

Mi disciplina se formó gracias al ejemplo de mis papás, quienes siempre honraron sus compromisos, sin importar las circunstancias. De ahí aprendí que el entorno importa. Rodearme de personas y espacios que me recuerdan mis metas ha sido fundamental para no caer en la procrastinación.

Estas son las estrategias que me han sostenido en el camino:

  • Agendar y bloquear tiempo: reservo tres horas fijas a la semana para el podcast, que divido en microacciones como elegir temas, escribir, grabar y editar.
  • Aceptar la imperfección: avanzo aunque haya ruidos, cambios de planes o fallos técnicos.
  • Alinear mis objetivos con mi esencia: evito metas que no están en sintonía con lo que realmente disfruto.
  • Ponérmelo fácil: uso herramientas simples que me permiten grabar en cualquier lugar y delego tareas técnicas.
  • Salir de mi zona de confort: me inspiro en autores como James Clear y Brian Tracy, recordando que la motivación es el puente entre la idea y la acción.
  • Ritualizar mis acciones: enciendo velas, pongo mi incienso favorito, escribo con mi color preferido y me acompaño de café o chocolate para hacer que el proceso sea atractivo y disfrutable.

Con el ejemplo de Warren Buffett confirmé que las acciones pequeñas y constantes, sumadas en el tiempo, generan resultados extraordinarios.

Recursos que menciono

Guía rápida con tiempos

  • 00:52 – Introducción y significado de llegar al episodio 100
  • 01:25 – Influencia del ejemplo de mis padres en la disciplina
  • 02:30 – Importancia del entorno para no procrastinar
  • 03:39 – Clave: agendar y bloquear el tiempo
  • 03:52 – Compromiso y microacciones que se vuelven hábitos
  • 06:22 – Aceptar la imperfección y conectar con la autenticidad
  • 07:10 – Error de seguir objetivos que no están alineados 
  • 09:16 – Ponértelo fácil y simplificar las herramientas
  • 10:52 – Delegar tareas
  • 11:18 – ¿Qué te motiva? Lecciones de Brian Tracy
  • 12:20 – Zona de confort, miedo al fracaso y cómo superarlo
  • 13:13 – Tercer motivo porque las personas abandonan sus metas
  • 14:06 – Ley de aceleración 
  • 14:37 – Ejemplo de Warren Buffett y la constancia
  • 16:39 – Ritualizar acciones para hacerlas atractivas
  • 17:49 – Disfrutar el proceso y celebrar avances
  • 18:04 – Invitación a la masterclass gratuita “Del objetivo a la acción” 

Y si quieres enterarte de todo lo que sucede en 30Libros, puedes suscribirte a mi Bookletter aquí.